viernes, 3 de julio de 2015

Gente pequeña abandonada


Casi nada se sabe de Slinkachu, del hombre que está tras este bonito proyecto urbano que en el año 2006 comenzó a hackear y fotografiar pequeñas figuras destinadas al modelismo y a abandonarlas en la ciudad. Originario de UK, la mayoría de las figuras están centradas en una crítica social dirigida en dos sentidos, una la evidente de la escena representada, y la otra, la que la sitúa en un contexto determinado (ciudad, espacio arquitectónico, etc...)
Unas preciosas mini-escenas que luego se venden en formato de fotografía o de libro, pequeñas grandes piezas de arte.






miércoles, 1 de julio de 2015

E3 Indie & Arts - Cuphead

Nunca hemos seguido los grandes eventos de videojuegos, pero estamos viendo como cada vez los juegos artísticos cobran mayor presencia frente a los clásicos juegos épicos. Incluso en un evento como el E3 se han echo su hueco, así que les dedicaremos algunos post.

Hoy quiero presentaros un juego que ha captado muy bien el estilo de animación de los años 30, concretamente la animación que Disney solía hacer, con unos personajes que son un reflejo paródico de Mickey Mouse. Interactivamente no tiene mucho que ofrecernos, se trata del clásico juego de plataformas, pero estéticamente no solo ha captado el estilo sino también el fondo. En aquella época el Jazz y Blues afroamericano lo invadía todo, y lejos del estereotipo de música culta actual, en aquel entonces se utilizaba mucho un doble lenguaje, soez y dascarado, que gustaba a la mayoría menos culta (por incapacidad material de estudiar). Así el espíritu de burla y doble juego del lenguaje se trasladó también a la animación que por entonces tenía una libertar creadora que fue perdiendo con el tiempo. El juego capta este espíritu a la perfección, aunque dudamos si jugablemente está a esta altura, la música y el ambiente son impecables.




martes, 23 de junio de 2015

Spotify Brand, los problemas icónicos de la web

Recientemente la conocida marca de música online "Spotify" ha renovado su marca con cierta polémica. Pero para analizarla correctamente, primero debemos acudir al origen, cuando la compañía fue lanzada en 2008, y antes de la renovación de imagen de 2012.
La compañía utilizó en origen la "O" de su texto como un elemento interactivo, rompiendo de una forma original la línea de texto y convirtiendo el elemento en un objeto que recuerda al "movil". Una idea astuta a la que se añadió unas líneas en representación. La imagen seguía la línea de moda de la época de ofrecer logos al estilo "disney", excesivamente juguetonas. Como vemos el rediseño de 2012 rompió completamente con esta imagen, tratando de ser más serios, pero perdiendo esa originalidad inicial de la "O" y creando un símbolo no demasiado acertado, primero porque la "O", si es que esa ha sido la idea, se pierde, y segundo, porque se parece demasiado al origen de estas líneas.
¿Cual es el origen de estas líneas? Pues se remonta, al menos, a 2005 cuando Microsoft decidió adoptar el icono de RSS creado por Stephen Horlander para Mozilla, creador de este y otros iconos para Firefox.
A partir de este momento, el logotipo naranja se popularizó muchísimo, porque además el método de lectura RSS se utilizaba mucho. Está claro que el primer diseño se basó en estos iconos web, o al menos, estaban la mente de forma consciente o subconsciente. Como vemos, el rediseño de 2012 todavía lo acerca más. Creando un Pseudo-icono de RSS como imagen de marca, un problema al que se están enfrentando las empresas web, el exceso de iconos en sus comunicaciones y logotipos.

Para rematar la faena, la empresa Collins remata el asunto cambiando algo que se había mantenido como una constante en el branding, los colores verde y negro, haciendo una gama poco acertada de colores, ya que parecen más pensados para la impresión que para su visualización en pantalla.
Parece que Collins ha echo un gran diseño editorial como podéis ver en Brandemina, con unas imágenes y conceptos muy bonitos, pero que no funciona como una imagen de marca. Por otro lado, hay que remarcar, que las marcas pueden variar su color sin necesidad de ser parte de su brand inicial.
Bajo mi punto de vista un desacierto tras otro en una marca conocida que se verá abocada a un cambio total de imagen en muy poco tiempo.

Destacar que el diseño editorial está muy bien, pero no forma parte de la marca, sino que debería de ser solamente parte de las comunicaciones de la marca. Donde poder usar una infinidad de colores.






jueves, 18 de junio de 2015

Domestic Data Streamers



Tengo que dar las gracias al podcast de Andrés Sanchis "OFN" por grabar al colectivo Barcelonés "Domestic Data Streames" al que conocía pero que no había prestado suficiente atención. Quizá porque su propuesta es visualmente más compleja de lo que aparenta y está más pensada, como toda buena instalación, más para sentirse que para verse. Si está de moda lo emotivo en la publicidad, son pocos los que realmente se imbuyen y se sumergen y hacen que los espectadores se impliquen en la obra de arte, Domestic data Streamers son unos maestros en las instalaciones participativas. Cada instalación está pensada para un objetivo concreto y situado en un espacio determinado, con lo que los resultados, difieren depende de donde tenga lugar la instalación. Desde las gotas de los premios Laus que mostraban que trabajos tenían más valor, pasando por la instalación callejera en una plaza de Barcelona donde los protagonistas son los propios habitantes del lugar. Os recomiendo escuchar el podcast, porque explican muy bien cual es el proceso de su trabajo, y ver su web al mismo tiempo para ver estas geniales instalaciones.



ya nos gustaría ne las Behance Review Castilla y León tener esta lujosa instalación :)



martes, 16 de junio de 2015

Véral 2015 de Cristóbal Fortúnez

El colectivo musical vallisoletano LAIKA ha organizado una nueva edición de su evento VÉRAL para este 2015 en la pérgola del Campo Grande, con un cartel para pequeños y mayores que debéis conocer. Pero nos vamos a detener en el autor del cartel que no es otro que el Gallego afincando en Madrid Cristóbal Fortúnez. Artista plástico en sus orígenes se ha decantado últimamente por la ilustración que ha entrado en una genial edad de oro que debemos de disfrutar. A pesar que de el otro día los ánimos en Valladolid Ilustrado que reunió lo mejor del panorama internacional de la ilustración no fueran tan optimistas como los míos, sobre todo en lo tocante al aspecto económico, lo cierto es que la Nueva Ola, llámala Hipster, Indie o como quieras, ya está aquí con nuevas e interesantes propuestas. El cartel de Cristóbal me parece genial, así como otros de sus geniales y coloridos póster donde mezcla el pop y el underground. Por último destacar los Cuadernos de verano para adultos, tenéis que comprarlos ya y punto!








jueves, 11 de junio de 2015

David A. Smith, el exceso se paga

Que la época Victoriana siempre ha estado presente en la cultura angloparlante es un echo, y que ahora se ha puesto de moda a nivel mundial parece bastante claro, aunque el la época ecléctica que vivimos parece que todo está un poco de moda. David A. Smith ha llevado esta moda al extremo, de forma que realmente parece un producto Victoriano. A mi juicio su estilo peca de exceso de barroquismo además de una falta crónica de originalidad, ya que emplea elementos típicamente de la época sin añadir un poco de originalidad. Su trabajo tipográfico es bastante brillante, pero por desgracia el resto se come el diseño tipográfico. El echo de que trabaje a mano, es algo curioso, porque la obra final podría haber estado perfectamente compuesta de forma digital, y es que, cuando llevas al extremo el trabajo, pagas el precio de perder la originalidad.




martes, 2 de junio de 2015

Antonio Bravo, ilustración desde el subsuelo

El Malageño Antonio Bravo es un excelente ilustrador que ha echo carrera diseñando etiquetas de cerveza fantasía, siempre está pegado a su estilo de "calaveras y tentáculos" como el mismo define, que parecen surgir del fondo de las pesadillas de Lovecraft. Tiene una clara influencia de la moda creepy de los años 70, pero ha sabido bien hacer una renovación de estilo. Podéis conocer un poca más de él en esta entrevista.