Mostrando entradas con la etiqueta imagen de marca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen de marca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Nuevo logotipo de endesa

Wolff Olins se está convirtiendo en una estrella polémica al estilo del los cantantes de música Rap, por poner un símil. El creador del logotipo de las olimpiadas de Londres, que desde este blog aplaudimos, ha sido el encargado de la renovación del logotipo de Endesa y el resto de empresas del grupo italiano ENEL. Como en otras ocasiones, el resultado parece más enfocado a un excelente trabajo editorial pero con un pobre resultado en forma de logotipo. El logotipo es complejo, y pretende simular el movimiento a través de sus trazos. Personalmente creo que es una buena idea conceptual, pero que no se traslada del todo bien a la marca. En ocasiones cuesta leer ciertas palabras, y la combinación de colores no ayuda. La comunicación en su conjunto tiene una línea definida y clara, y las piezas auxiliares están muy conseguidas y son muy bonitas, pero me queda la sensación que se ha echo el trabajo de atrás adelante.

más info




muy bonito pero....



ouch!

viernes, 4 de diciembre de 2015

Cambio de Imagen de Limagrain

La Multinacional Francesa, nos encargó hace algún tiempo el cambio de imagen de su marca a nivel nacional. Si bien la intención no es cambiar el logotipo ni sus colores corporativos, debíamos realizar un intenso branding para poner en valor los nuevos valores de la empresa, así como dotar a la misma de una imagen global y reconocible frente a la competencia. Llevamos ya tiempo realizando el cambio y los resultados están siendo espectaculares, nos hemos basado en una fotografías en Blanco y Negro para los interiores de Marca, y un layout común en rojo para exteriores, que identifique a pesar de cambiar el contenido. También queremos acercar los colores útiles del cliente de la empresa, de modo que la identificación multiespecie sea más eficaz. Os iremos presentando más materiales que dan una idea global del cambio, de momento os dejo unas fotos del folleto multiespecie que es la base del cambio. Espero que os guste!







jueves, 12 de noviembre de 2015

La nueva imagen de OPERA

Dentro del mundo de los navegadores web hemos visto desde 1995 subir a la cima y caer a muchos de ellos (internet explorer, firefox, chrome, etc). Pero si ha habido un software que se ha mantenido en una contante calidad y renovación ha sido sin duda el más desconocido de ellos, "Opera software" ahora como "Opera". Y como no puede ser de otra manera, han conseguido un trabajo excepcional con su logo a lo largo de todos estos años, y este 2015 no ha sido una excepción, estrenan una marca moderna, atractiva, que dice mucho bajo su apariencia sencilla, todo lo que esperas de una marca de software. más info en brandemia.




lunes, 13 de julio de 2015

Imagen corporativa para tienda de moda

Recientemente hemos hecho esta imagen corporativa para una cadena de moda outlet. La empresa quería un logotipo para tiendas de hombre-mujer (jóvenes y de mediana edad) y que incluyera también un pequeño logo para niños. La empresa no quería cambiar su nombre "bellaminis", por lo que se partió en dos para mejorar su legibilidad y se buscaron unas formas modernas que dejaran claro que se trataba de una tienda de moda mixta. Además de la imagen corporativa, se trabajó en la fachada exterior para ganar en visibilidad y crear llamadas atractivas y diferentes a la competencia.









martes, 23 de junio de 2015

Spotify Brand, los problemas icónicos de la web

Recientemente la conocida marca de música online "Spotify" ha renovado su marca con cierta polémica. Pero para analizarla correctamente, primero debemos acudir al origen, cuando la compañía fue lanzada en 2008, y antes de la renovación de imagen de 2012.
La compañía utilizó en origen la "O" de su texto como un elemento interactivo, rompiendo de una forma original la línea de texto y convirtiendo el elemento en un objeto que recuerda al "movil". Una idea astuta a la que se añadió unas líneas en representación. La imagen seguía la línea de moda de la época de ofrecer logos al estilo "disney", excesivamente juguetonas. Como vemos el rediseño de 2012 rompió completamente con esta imagen, tratando de ser más serios, pero perdiendo esa originalidad inicial de la "O" y creando un símbolo no demasiado acertado, primero porque la "O", si es que esa ha sido la idea, se pierde, y segundo, porque se parece demasiado al origen de estas líneas.
¿Cual es el origen de estas líneas? Pues se remonta, al menos, a 2005 cuando Microsoft decidió adoptar el icono de RSS creado por Stephen Horlander para Mozilla, creador de este y otros iconos para Firefox.
A partir de este momento, el logotipo naranja se popularizó muchísimo, porque además el método de lectura RSS se utilizaba mucho. Está claro que el primer diseño se basó en estos iconos web, o al menos, estaban la mente de forma consciente o subconsciente. Como vemos, el rediseño de 2012 todavía lo acerca más. Creando un Pseudo-icono de RSS como imagen de marca, un problema al que se están enfrentando las empresas web, el exceso de iconos en sus comunicaciones y logotipos.

Para rematar la faena, la empresa Collins remata el asunto cambiando algo que se había mantenido como una constante en el branding, los colores verde y negro, haciendo una gama poco acertada de colores, ya que parecen más pensados para la impresión que para su visualización en pantalla.
Parece que Collins ha echo un gran diseño editorial como podéis ver en Brandemina, con unas imágenes y conceptos muy bonitos, pero que no funciona como una imagen de marca. Por otro lado, hay que remarcar, que las marcas pueden variar su color sin necesidad de ser parte de su brand inicial.
Bajo mi punto de vista un desacierto tras otro en una marca conocida que se verá abocada a un cambio total de imagen en muy poco tiempo.

Destacar que el diseño editorial está muy bien, pero no forma parte de la marca, sino que debería de ser solamente parte de las comunicaciones de la marca. Donde poder usar una infinidad de colores.






miércoles, 10 de diciembre de 2014

Kaláshnikov renueva su imagen de marca

El otro día por casualidad llegué a está página web donde leía un infame artículo a cerca de la renovación de marca de la, ahora empresa, Kalashnikov group. En el articulo se habla del terror que ha causado este arma, pero la verdad, es que todas las armas causan el mismo daño, no importa que fueran fabricadas por el Tercer Reich, por la URSS, por Estados Unidos o la santiguas colonias Europeas. Y si no fuera por él, no hablaría hoy de la renovación de marca de una marca, quelo lleva siendo mucho tiempo sin saberlo. Mijaíl Kaláshnikov se alistó en el ejercito rojo a las puertas de la Segunda Guerra mundial, donde fue herido en Leningrado en 1941. En el hospital, y con el ejercito nazi adentrandose en Rusia, comenzó a prototipar su arma AK-47, basado en los problemas que tenía el ejercito rojo con sus viejos fusiles. Aunque no fue asta 1944 cuando la terminó, el ejercito ya comenzó a probarla y finalmente la terminaría en 1947. el arma fue muy conocida en décadas posteriores porque no se fabricó en mucho tiempo un arma mejor, ya que era capaz de funcionar en condiciones extremas, pocas veces se atascaba y su único defecto era un sonido característico que ayudo a mitificar este arma en el proceso descolonizados de los años 60.
En la nueva rusia post-soviética, un valor así es un valor de mercado importante, ya que es un valor de marca mitificado. Así lo han entendido los nuevos mandatarios y así actuan. La renovación o creación de una imagen además ha sido bastante brillante, ya que resulta sencilla, pero a su vez muy visual. La marca ha sido dividida en varias partes, pero el echo de vincularla es un acierto. Para mas detalles os remito a este otro artículo mucho más interesante. Y os dejo con la imágenes y un curioso vídeo a cerca de este arma. Como conclusión final, podemos decir que la nueva rusia está mercantilizando los mejores productos que realizó en época soviética. ¿Quien critica ahora semejante acierto capitalista?


jueves, 4 de diciembre de 2014

Nescafé retoca su logotipo

La conocida marca suiza de Nestlé ha renovado, o mejor dicho, retocado, su clásico logotipo que estaba basado un unta tipografía Serifa, para suavizarlo a formas más contemporáneas. Un cambio poco perceptible pero que venía siendo muy necesario. Nescafé mantiene las líneas generales que le marca la multinacional a la que pertenece Nestlé, por lo que parece tener poco margen de maniobra. El cambio de texto le ha beneficiado y las dudas se centran el el acento que toma mucha más importancias y que parece semejarse a un pájaro (por comparación con la marca de la que procede que contiene pájaros). Personalmente varios problemas a este cambio, relacionados con el símbolo, el primero es que nos recuerda a otros logotipos, el símbolo recuerda a la conocidísima marca de Twitter, así como unas imágenes de utilización del símbolo son iguales que la multinacional Unilever. Por otro lado, tampoco nos gusta nada el patrón que han seguido con los símbolos, ya que nos recuerdan demasiado  a los años 60 y parecen anticuados. Un cambio con dos caras, porque si que mejora la marca levemente, pero falla en el símbolo, que finalmente, caerá en desuso.
un trabajo de CBA




miércoles, 2 de abril de 2014

Melodía FM relanzada

El grupo Atresmedia ha relanzado la cadena Onda Melodía, rebautizada como Melodía FM, a la que, además de la promoción del equipo, se suma el cambio de logotipo. Sin entrar en valoraciones de la anterior imagen, se aprovecha la M para crear un logotipo en forma de onda a dos colores. Me gusta mucho la idea, ya que se consigue un logo/símbolo muy fácilmente reconocible. Echo un poco de menos algo más de trabajo en los colores, ya que el gris no me acaba de gustar. Incluso el uso de degradados podría tener un juego interesante. En cualquier caso es un enorme cambio de imagen y un logotipo correcto y acertado.
Nuervo logo
logotipo anterior




miércoles, 10 de julio de 2013

Premios Laus 2, Identidad Corporativa: I.C. Pequeña Empresa

Hoy para terminar con las Sección de Identidad Corporativa en General, y como ya comenté ayer, con la selección de las obras que más me han gustado. No quiere decir que sean , ni las mejores, ni las premiadas, tengo que decir que esta sección es con mucho mejor que la sección de Grandes Empresas, donde me parece que impera el estatismo y si no tuvieran una sección especifica, desaparecerían de los premios. Destaco todos los premios y os pongo los que mas me han gustado, empezando por el Oro de Tilman Solé
y continuando por los platas y bronces, buenos trabajos que merece la pena echar un vistazo: