Mostrando entradas con la etiqueta logotipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta logotipo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Nuevo logotipo de endesa

Wolff Olins se está convirtiendo en una estrella polémica al estilo del los cantantes de música Rap, por poner un símil. El creador del logotipo de las olimpiadas de Londres, que desde este blog aplaudimos, ha sido el encargado de la renovación del logotipo de Endesa y el resto de empresas del grupo italiano ENEL. Como en otras ocasiones, el resultado parece más enfocado a un excelente trabajo editorial pero con un pobre resultado en forma de logotipo. El logotipo es complejo, y pretende simular el movimiento a través de sus trazos. Personalmente creo que es una buena idea conceptual, pero que no se traslada del todo bien a la marca. En ocasiones cuesta leer ciertas palabras, y la combinación de colores no ayuda. La comunicación en su conjunto tiene una línea definida y clara, y las piezas auxiliares están muy conseguidas y son muy bonitas, pero me queda la sensación que se ha echo el trabajo de atrás adelante.

más info




muy bonito pero....



ouch!

jueves, 12 de noviembre de 2015

La nueva imagen de OPERA

Dentro del mundo de los navegadores web hemos visto desde 1995 subir a la cima y caer a muchos de ellos (internet explorer, firefox, chrome, etc). Pero si ha habido un software que se ha mantenido en una contante calidad y renovación ha sido sin duda el más desconocido de ellos, "Opera software" ahora como "Opera". Y como no puede ser de otra manera, han conseguido un trabajo excepcional con su logo a lo largo de todos estos años, y este 2015 no ha sido una excepción, estrenan una marca moderna, atractiva, que dice mucho bajo su apariencia sencilla, todo lo que esperas de una marca de software. más info en brandemia.




lunes, 13 de julio de 2015

Imagen corporativa para tienda de moda

Recientemente hemos hecho esta imagen corporativa para una cadena de moda outlet. La empresa quería un logotipo para tiendas de hombre-mujer (jóvenes y de mediana edad) y que incluyera también un pequeño logo para niños. La empresa no quería cambiar su nombre "bellaminis", por lo que se partió en dos para mejorar su legibilidad y se buscaron unas formas modernas que dejaran claro que se trataba de una tienda de moda mixta. Además de la imagen corporativa, se trabajó en la fachada exterior para ganar en visibilidad y crear llamadas atractivas y diferentes a la competencia.









martes, 23 de junio de 2015

Spotify Brand, los problemas icónicos de la web

Recientemente la conocida marca de música online "Spotify" ha renovado su marca con cierta polémica. Pero para analizarla correctamente, primero debemos acudir al origen, cuando la compañía fue lanzada en 2008, y antes de la renovación de imagen de 2012.
La compañía utilizó en origen la "O" de su texto como un elemento interactivo, rompiendo de una forma original la línea de texto y convirtiendo el elemento en un objeto que recuerda al "movil". Una idea astuta a la que se añadió unas líneas en representación. La imagen seguía la línea de moda de la época de ofrecer logos al estilo "disney", excesivamente juguetonas. Como vemos el rediseño de 2012 rompió completamente con esta imagen, tratando de ser más serios, pero perdiendo esa originalidad inicial de la "O" y creando un símbolo no demasiado acertado, primero porque la "O", si es que esa ha sido la idea, se pierde, y segundo, porque se parece demasiado al origen de estas líneas.
¿Cual es el origen de estas líneas? Pues se remonta, al menos, a 2005 cuando Microsoft decidió adoptar el icono de RSS creado por Stephen Horlander para Mozilla, creador de este y otros iconos para Firefox.
A partir de este momento, el logotipo naranja se popularizó muchísimo, porque además el método de lectura RSS se utilizaba mucho. Está claro que el primer diseño se basó en estos iconos web, o al menos, estaban la mente de forma consciente o subconsciente. Como vemos, el rediseño de 2012 todavía lo acerca más. Creando un Pseudo-icono de RSS como imagen de marca, un problema al que se están enfrentando las empresas web, el exceso de iconos en sus comunicaciones y logotipos.

Para rematar la faena, la empresa Collins remata el asunto cambiando algo que se había mantenido como una constante en el branding, los colores verde y negro, haciendo una gama poco acertada de colores, ya que parecen más pensados para la impresión que para su visualización en pantalla.
Parece que Collins ha echo un gran diseño editorial como podéis ver en Brandemina, con unas imágenes y conceptos muy bonitos, pero que no funciona como una imagen de marca. Por otro lado, hay que remarcar, que las marcas pueden variar su color sin necesidad de ser parte de su brand inicial.
Bajo mi punto de vista un desacierto tras otro en una marca conocida que se verá abocada a un cambio total de imagen en muy poco tiempo.

Destacar que el diseño editorial está muy bien, pero no forma parte de la marca, sino que debería de ser solamente parte de las comunicaciones de la marca. Donde poder usar una infinidad de colores.






miércoles, 25 de marzo de 2015

Pencho Herrero Branding

Hace ya un tiempo que nuestro amigo Pencho nos encargó hacerle una imagen y una web para su marca personal. A pesar de que se dedica a la consultoría, la formación y a la innovación optamos por realizar una imagen corporativa sobria, en duotonos de imágenes metafóricas de la naturaleza, muy alejadas de los convencionalimos del sector de la innovación. El logotipo está inspirado en la faceta de conferenciante bajo el leit-motiv "Piensa diferente, habla diferente" que nos transmitió. Quedamos muy satisfechos con el resultado global de la imagen, así que esperamos que pueda dedicar tiempo a añadir las entradas de la página wordpress y pueda disfrutar de ella, ya que invertimos mucho tiempo en resumir y ordenar todos los apartados para una correcta visualización, mientras, os dejo con la imagen global!











lunes, 9 de febrero de 2015

Panda Security renueva su logo

Panda es una empresa con sede en Bilbao y que es bien conocida por todos los usuarios de windows, ya que es uno de los antivirus con más solera del mercado. Aprovechando su 25 aniversario han renovado su imagen de marca con Saffron, y personalmente creo han fallado en lo más básico del concepto. Según su propia justificación del logo, este, está basado en formas geométricas simples y puras. Pero según vemos, el resultado final es más bien complejo, gracias al exceso de colores, a las líneas diagonales que pretenden dar una tercera dimensión al objeto, con una dudosa tipografía muy similar a la "bauhaus"(aunque reconozco que la tipografía me parece de lo mejor del logo) y con un desarrollo todavía más pobre; las imágenes en monotono son horribles, y los iconos complejos en lugar de sencillos. En general creo que la marca queda resultona pero no cumple ninguno de sus objetivos, lo que le da un aspecto a medio camino entre bien y mal, algo que le pesará con el tiempo y una moda que se está extendiendo en los productos de software. Y finalmente lo único que queda bien son la representación de los virus, algo que debería de plantearse el diseñador. Que os parece a vosotros?
articulo completo en Brandemia






jueves, 26 de junio de 2014

Logo equi-Acción

Hace poco realizamos este pequeño trabajo de Identidad Corporativa para un bonito proyecto que quiere promover el deporte de la equitación, y concretamente la modalidad de saltos, al público general. Utilizamos un estilo clásico en la tipografía que modificamos con una cola de caballo que atraviesa la "Q" de forma similar a lo que ocurre en los saltos. Un cambio sutil pero con mucha personalidad, que además, nos ofrece una forma muy sugerente. Incorporamos a la tipografía clásica una mucho más deportiva para enfatizar que no se trata de una disciplina del pasado, sino del futuro. Les deseamos mucha suerte en su proyecto!




lunes, 5 de mayo de 2014

PayPal cambia de logo

Recientemente el popular servicio de pago por internet ha cambiado de logotipo, que conservaba desde 2007. La firma, a pesar de su popularidad, no parecía tener demasiado interés en su imagen. El cambio desde luego que ha sido para mejor, se ha suavizado mucho la tipografía para darle un aire mucho más etéreo, que parece que es lo que más se lleva esta temporada en la industria de inernet. Se ha optado también por mantener el aspecto que tenía,, el horroroso doble "P", y sustituirlo por una superposición de las dos P, creando un icono mucho más moderno y atractivo. Pero sobre todo, lo que más nos gusta es que resulto un logotipo mucho más compacto y reconocible, sin perder su identidad original. Es de destacar también el ligero cambio del color Cyan, que ha dado más brillantez a la imagen. A ver si con este buen cambio, se acerca también el re-diseño web.
vía brandemia.


miércoles, 2 de abril de 2014

Melodía FM relanzada

El grupo Atresmedia ha relanzado la cadena Onda Melodía, rebautizada como Melodía FM, a la que, además de la promoción del equipo, se suma el cambio de logotipo. Sin entrar en valoraciones de la anterior imagen, se aprovecha la M para crear un logotipo en forma de onda a dos colores. Me gusta mucho la idea, ya que se consigue un logo/símbolo muy fácilmente reconocible. Echo un poco de menos algo más de trabajo en los colores, ya que el gris no me acaba de gustar. Incluso el uso de degradados podría tener un juego interesante. En cualquier caso es un enorme cambio de imagen y un logotipo correcto y acertado.
Nuervo logo
logotipo anterior




martes, 1 de abril de 2014

Kamikaze, el logotipo

Seguro que habréis visto en TV o radio la promoción de la película "Kamikaze", por mi parte, como no la he visto no voy a comentar su argumento, sino el logotipo con el que se ha presentado, que me parece todo un acierto. Por desgracia no conozco el autor del mismo, pero si que puedo decir que desde la primera época de Almodobar, el cartelismo cinematográfico nacional me ha parecido muy superior a la mayoría de países europeos. Creo que en cierto modo, la ruptura estética de la dictadura hizo que la renovación fuese mucho mas acusada que en otros países. Desgraciadamente no parece haber sido una constante, ya que carteles y cinematografía han tratado de imitar el modelo estadounidense de éxito, olvidando el legado propio. Un error que no ha cometido esta comedia. Respecto al logotipo, que decir, está muy claro, es sencillo, y él solo explica todo el argumento del filme, ¿que más quieres?


lunes, 24 de marzo de 2014

Grupo Leche Pascual, Imagen Corporativa

Grupo Leche Pascual es un referente en alimentos lácteos a nivel nacional y a nivel regional en Castilla y León. Aunque la inversión en Publicidad y Advertising siempre ha sido su punto fuerte, del que han sacado un gran beneficio, su imagen de marca está muy lejos de esa empresa de que echo es. Desde tiempos inmemoriales han mantenido un logotipo basado en dos grandes cuadrados laterales de fondo rojo cuanto con un marco que lo envolvía. Si es que lo tiene, esta forma no parece representar ningún pilar especial de la empresa, sino que es un viejo artificio sin mucho sentido. Recientemente, con los nuevos planes de expansión de la empresa, han renovado su imagen con la agencia Columna Brand Strategy & Colors, a la que parece que la empresa no ha dejado trabajar, a la vista del pobre resultado obtenido. La nueva imagen parece una versión pastiche de la anterior, con una tipografía lamentable la "A" de Pascual pierde fuerza sobre un fondo que mantiene las mismas características misteriosas. Parecía difícil pero la agencia ha empeorado el logotipo de "Grupo Pascual", y francamente, sé que los responsables son por un lado la agencia y por otro la empresa, pero ante semejante desacierto solo nos queda lamentarnos por la poca visión estratégica de empresas bien consolidadas.

lunes, 10 de marzo de 2014

Cambio de Imagen de Reebok

Reebok es una conocida marca en el deporte que acaba de presentar nueva marca, nuevos valores, etc. Las opiniones están divididas, aunque yo creo que es un buen cambio, ya que llevaba estancada en la marca de finales de los 90. Pero sobre lo que quiero llamar la atención, es sobre el valor real; Reebok era una empresa británica, y hacía buena gala de ello, en los colores, la bandera, etc. en 2006 fue comprada por la Alemana Adidas, y claro, la nueva marca está totalmente alejada del diseño inglés y muy acorde con el diseño alemán, colores rojo y negro (bandera alemana), una tipografía sans-serif sobria, y un elemento que han venido a llamar "Delta" que representa los valores del deporte, y que le confiere un aire más moderno y en consonancia con otras prendas de deporte similares. Personalmente ni me emociona ni me disgusta, dentro de la ropa deportiva el símbolo Delta lo veo mucho más acertado que otros similares, correcto.

vía Brandemia