Mostrando entradas con la etiqueta arte contemporáneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte contemporáneo. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2016

Cultura 16 el faro cultural organizado por R3


Segunda edición del interesante debate sobre el estado de la cultura que organiza Radio 3 (rtve) y que tiene el valor de aceptar como cultura sin medias tintas, el cómic o los videojuegos (dos de las mesas redondas de la semana que viene). Además abordará también el arte contemporáneo y la poesía, así como el debate de los espacios culturales (contenedores), del que nos hacemos eco en la ciudad de Valladolid a cuenta del debate sobre el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano.

Las jornadas serán el al Museo Patio Herreriano pero podrás escucharlas a través de la página web de R3 o a través de su app:
http://www.rtve.es/radio/radio3/cultura16/
No os lo podéis perder



lunes, 11 de enero de 2016

Markos R. Kay

Markos R. Es un artista residente en Londres cuya vida laboral ha estado enfocada a los Motion Graphics como director creativo, donde ha trabajado para grandes marcas, pero que es el prototipo de diseñador que pasa al mundo del arte contemporáneo, una transición cada vez más común. En el caso de Markos, su producción artística ha derivado hacia un surrealismo abstracto científico, donde parece que nos adentramos en un mundo microscópico poblado por elementos que parecen tener una vida y una funcionalidad. Impresionantes poster e increibles animaciones que están dando la vuelta al mundo en festivales y museos, no es de extrañar, bunisímos.






viernes, 3 de julio de 2015

Gente pequeña abandonada


Casi nada se sabe de Slinkachu, del hombre que está tras este bonito proyecto urbano que en el año 2006 comenzó a hackear y fotografiar pequeñas figuras destinadas al modelismo y a abandonarlas en la ciudad. Originario de UK, la mayoría de las figuras están centradas en una crítica social dirigida en dos sentidos, una la evidente de la escena representada, y la otra, la que la sitúa en un contexto determinado (ciudad, espacio arquitectónico, etc...)
Unas preciosas mini-escenas que luego se venden en formato de fotografía o de libro, pequeñas grandes piezas de arte.






jueves, 18 de junio de 2015

Domestic Data Streamers



Tengo que dar las gracias al podcast de Andrés Sanchis "OFN" por grabar al colectivo Barcelonés "Domestic Data Streames" al que conocía pero que no había prestado suficiente atención. Quizá porque su propuesta es visualmente más compleja de lo que aparenta y está más pensada, como toda buena instalación, más para sentirse que para verse. Si está de moda lo emotivo en la publicidad, son pocos los que realmente se imbuyen y se sumergen y hacen que los espectadores se impliquen en la obra de arte, Domestic data Streamers son unos maestros en las instalaciones participativas. Cada instalación está pensada para un objetivo concreto y situado en un espacio determinado, con lo que los resultados, difieren depende de donde tenga lugar la instalación. Desde las gotas de los premios Laus que mostraban que trabajos tenían más valor, pasando por la instalación callejera en una plaza de Barcelona donde los protagonistas son los propios habitantes del lugar. Os recomiendo escuchar el podcast, porque explican muy bien cual es el proceso de su trabajo, y ver su web al mismo tiempo para ver estas geniales instalaciones.



ya nos gustaría ne las Behance Review Castilla y León tener esta lujosa instalación :)



miércoles, 27 de mayo de 2015

Domus, la exposición de la ciudad Europea de la Cultura

La ciudad Polaca de Pilsen es este año la Ciudad Europea de la Cultura, y una de las exposiciones que ha organizado en esta celebración ha sido la preciosa Domus, de la que nos da cuenta Diario Design. En espacios expositivos industriales recuperados han reunido unas obras creadas especialmente y que me han gustado mucho. En primer lugar porque están profundamente enraizadas en el pensamiento europeo que compartimos, y en segundo lugar porque es una vuelta al orígenes re-visitados, una exposición para sentir, muy poética y reflexiva. No quiero dar detalles porque ya lo hace la página web, pero hacía tiempo que una exposición no me parecía tan redonda e interesante.






lunes, 23 de marzo de 2015

Nimrud en mitad del desierto Estadounidense

La semana pasada asistimos con desolación la destrucción del Estado Islámico de la Ciudad de Nimrud, con más de 3000 años de antigüedad y capital del Imperio Asisio. Por cierto azar del destino el gobierno de los EEUU pretendó hacer algo "similar" con la obra de Michel Heizer, aunque en este caso no por la demencia totalitaria islámica, sino con el peor pretexto del progreso, ya que quiesieron utilizar la zona como lugar de lanzamiento de misiles, como explotación de gas y recientemente como una zona de vertidos nucleares. El lugar, conocido como, Basin and range en Nevada, ha tenido mejor suerte que Nimrud, y me ha recordado porque al contemplar la monumental obra del escultor estadounidense, las semejanzas saltan a la vista. Bautizada como "City", el espacio que tiene unas claras influencias de los estilos piramidales de las primeras civilizaciones: Asiria, Sumeria, Egipcia y Precolombina. Michel comenzó su obra en 1972 alojado con su mujer en un rancho cercano, una obra que sigue en construcción a pesar de las dificultades que con las que se ha encontrado su autor, aunque por desgracia la visita a la zona es complicada, las imágenes que nos han llegado gracias al crítico del NY times en 2005 son impresionantes. Una obra con que integra en el espacio natural, y que forma parte de él, aunque por desgracia, las visitas parecen muy restringidas, hemos rastreado en intrernet estas impresionantes imágenes:

Localización en google del espacio


y como aperitivo otra bonita instalación del mismo autor:



lunes, 3 de noviembre de 2014

Qiu Jie, la experiencia surrealista china

Qiu Jie es un artista nacido en Shangai pero residente en Suiza que combina la estética occidental y oriental en sus obras. Qiu explora la estética comunista de la revolución pero no pretende con ello hacer una crítica al sistema comunista, sino a la propia contradicción de aquella estética. Además Qiu se adentra en una exploración surrealista no sólo de la cultura china, sino también de la europea y americana, utilizando imágenes que se contraponen. Interesantes obras en las que abundan los desnudos femeninos y la metamorfosis de las figuras masculinas que nos parecen recordar más a una critica del consumismo desenfrenado en la nueva china y la antigua europa, más que a las viejas utopías del partido comunista.



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Keiichi Tanaami, el POP Clásico

Keiichi Tanaami nació en 1936 en japón, con lo que la influencia de la Segunda Guerra mundial le causó una honda impresión y al mismo tiempo le sirvió de inspiración en la década de los 60 cuando comenzó a trabajar como artista plástico, videocreador, etc. Mucho ha llovido desde entonces por Keiichi continúa incansable su tarea artística, algo que nos resulta admirable. Como veréis tiene un estilo completamente loco por el pop art y una obra extensa he interesante que os invito a conocer. Me gustan especialmente sus esculturas y me recuerdan mucho al arte popular mexicano. También me gustan mucho sus primeros dibujos, fijaos como hoy en día podrían estar en plena actualidad.




martes, 9 de septiembre de 2014

Eugenio Merino, arte pop y provocación

Eugenio Merino ha estado en boca de todos los últimos años gracias a la demanda que interpuso la "fundación Francisco Franco" en su contra por una de sus obras, donde el dictador aparecía congelado dentro de una cabina de CocaCola. La demanda fue finalmente desestimada por el juez esta primavera, pero como siempre, las opiniones fueron muchas. En este caso, gracias a la demanda, el autor consiguió lo que el arte contemporáneo persigue, una reflexión sobre nosotros mismos, nuestras ideas y sobre todo, nuestros mitos. Eugenio ha perseguido desde sus inicios ese lenguaje provocador, que nos invita a reflexionar sobre personajes del S.XX, y las ideas que regresan, como el poder de la religión o la vanalización de la guerra. En su página web tenéis bastantes imágenes, y son tan explícitas como las de los diseñadores, échale un vistazo!

viernes, 5 de septiembre de 2014

KNOCK! KNOCK!

La Madrileña galería de arte Javier Lopez, ha tenido durante todo este verano una estupenda exposición sobre cómic y arte pop. Por desgracia no os hemos podido informar a tiempo ya que hemos tenido el blog en vacaciones, pero a pesar de todo, la exposición se merece un pequeño apartado, ya que ha contado con obras originales y ha tenido a bien hacer un recorrido que podríamos llamar; de Rober Chump a Chirs Ware. Es decir, desde el inicio del underground y el movimiento POP, hasta nuestros días, con su transformación a estética culta. Una delicia que todavía podéis ver en formato digital en la web de la galería;
http://es.galeriajavierlopez.com