jueves, 4 de julio de 2013

Premios Delta 2013

Desde DD nos han dado cuenta de los Premios Delta que se celebran al amparo del FADfest, y que en definitiva premian al mejor diseño industrial de producción nacional. El el post podéis encontrar a todos ellos, pero yo voy a destacar los que más me gustan.

La barbacoa diseñada por Jordi Bahí, por su simplicidad, la elegancia del diseño y lo práctico que es.




La bota de agua para el entorno urbano diseñado por Noviembre Estudio, a pesar de que la boca se ha mantenido la forma tradicional, algo que yo cambiaría. No solo su diseño está muy bien sino además está orientado al mundo artesano, en plena renovación generacional.

y por último un premio para la sección que viene de la escuela ESDI, el diseño de Genís Senén este, cesto-moisés para bebés que se transforma en mata y que también está orientado al mundo artesano y concretamente al del pirineo de donde procede la lana.

miércoles, 3 de julio de 2013

Cuando la señalética se convierte en arte. Alicia Eggert

La bloguera Eloise Martins ha publicado un excelente artículo que os recomendamos y que resumimos en parte, ya que nos hace un repaso a lo que en los años 60 fue el movimiento "nuevo realismo" y que los americanos de Fluxus exploraron e importaron mucho. Dentro de este la utilización de las luces de Neón fue un movimiento en sí mismo, y se crearon un buen puñado de obras, que si bien años mas tarde fueron bastante olvidadas, el arte y la cultura urbana están de nuevo recuperando. En el blog señalado se hace mención a artistas clásicos como, Martial Raysse o Piotr Kovalski, pero para este blog prefiero quedarme con la todavía joven Alicia Eggert, que dentro de su amplio abanico de materiales está una preciosista utilización del neón. Y he de confesar que creo que la utilización del neón me resulta muy atractiva para proyectos de señalética del entorno urbano.

martes, 2 de julio de 2013

Pez de Tierra, ilustración sobre guitarras.

Me han gustado mucho las ilustraciones sobre guitarras de esta mujer Argentina, y en general, la ilustración que nos enseña en su flirck, inspiradas en la naturaleza y en los sentimientos. No tengo mas datos de esta mujer, pero seguro que las imágenes os resultarán inspiradoras.


lunes, 1 de julio de 2013

Vintage Tatoo, Andrew Hickinbottom 3d porfolio

Que la nueva moda vintage tatoo está de moda no es ningún secreto, se trata de un estilo que mezcla el vintage de los años 50, pero renovado con un carácter antiguamente asociado a una cultura urbana más oscura, como los tatuajes, piercing, etc. Como sabréis esta tendencia también ha llegado al mundo de la ilustración y el diseño, aunque quizá se ha quedado más en lo reto, de cualquier modo está traspasando fronteras y llegando al universo 3D, por lo que es probable que veamos en breve en nuestras consolas esta nueva tendencia en moda urbana. De momento, revisamos el portfolio de Andrew Hickinbottom, un británico con mucho talento para mezclar el estilo de los 50 con las nuevas tecnologías, el 3D, etc. Echar un vistazo a su interesante web.



viernes, 28 de junio de 2013

Eurocopa 2016 Imagen de marca

Se ha presentado la marca para la Eurocopa 2016 que tendrá lugar en Francia, y creo que los excesos que podemos ver en los logotipos de iOS, Apple, Windows, etc. están haciendo mella en el imaginario colectivo. Siempre he sido critico con la moda de los iconos realismo-mágico que tanto están de moda, y esta marca de la eurocopa tiene todas las papeletas para ser una mezcla de logotipo y este tipo de iconos de los que hablo. Lo cierto es que la tipografía me gusta, y se ha mantenido respecto a la anterior, pero las mezclas de estilo de esa especie de icono son realmente raras, un ánfora griega, toques de Miró, un estilo que en ocasiones recuerda a los 80, y el clásico chovinismo francés (blanco, azul, rojo) son en suma un conjunto extraño. De todas formas la Imagen Corporativa salva su papeleta a través del resto de elementos que realmente si son atractivos, el juego de ilustraciones es atractivo, y por supuesto el que resplandece es el vídeo promocional, sobre todo en sus primeros momentos tipográficos. Aunque es largo creo que está pensado para cortarlo finalmente en partes a la hora de ponerlo en juego. En Brandemia los usuarios le dan un aprobado holgado, yo soy algo más crítico pero no me disgusta, y a vosotros ¿que os parece?


muy antipático que no dejen permiso para verlo directamente, pero podéis pinchar en él para verlo en vimeo.


UEFA EURO 2016 from Brandia Central on Vimeo.

jueves, 27 de junio de 2013

Arquitectura nacional de vanguardia. Zona Norte

No dejo de encontrarme  buenas construcciones en el territorio nacional. Aunque parezca una contradicción, la burbuja inmobiliaria ha servido para crear una gran generación de arquitectos que siguen trabajando. Si bien los horrores de la burbuja nos han dejado en ocasiones paisajes urbanos insoportables, en otras han contribuido a modernizar el parque urbano, y en esta mezcla de lo bueno y lo malo, siempre aparece por medio la administración que ha auspiciado muchas de estas obras.

Como ejemplo de un caso horribilis, me he encontrado este colegio en Pamplona, realizado por el arquitecto local Xabier Ilundain, un edificio que no dice nada, totalmente blanco y sin ningún adorno, como podría ser plantas, arboles o algún otro color, que además tiene un patio que bien podría ser de una cárcel más que de un colegio. Tampoco está en consonancia con el entorno, ni se inserta en el, ya que está en una conocida zona, al lado de una iglesia neo-gótica. En definitiva un proyecto que parece realizado con muy poco esfuerzo y sin ningún cariño.





Pero por contra también quiero poner este otro proyecto del arquitecto Daniel Gutiérrez de San Sebastián y realizado en Bilbao para la sede de Osasunbidea, un edificio completamente rompedor en un entorno como el ensache de los años 60, pero que se inserta de forma orgánica, del mismo modo que ya he visto en muchas otras ciudades, con abundancia de cristal y sin tanto hormigón. Un edificio bello por fuera y por dentro, que nos recuerda el pasado industrial de la ciudad, al mismo tiempo que ciertas notas con madera quieren recordar también el paisaje exterior de donde se inserta. Un edificio para una ciudad que continúa renovándose y que me recuerda cada día más a Barcelona.



miércoles, 26 de junio de 2013

The Creatorial, Fotografía y Diseño en la mezcladora

Detrás de este Nickname se esconde Shane Small, que mezcla ella misma las fotografías que realiza con diseño gráfico para obtener estos bellos resultados. Es interesante destacar que no se trata de un diseñador que escoge fotografías y las trata, sino que el concepto parte de la fotografía. Que más se puede decir, aparte de que visitéis su site donde pasaréis un buen rato admirando sus portadas. The Creatorial