Mostrando entradas con la etiqueta arquitects. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitects. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

Ciudad de las Artes, Brasil

Mientras todavía tenemos el ignominioso recuerdo de la Ciudad de las Artes Gallega, en el distrito Río de Janeiro, entre las montañas y el mar, Christian de Portzampac ha levantado un espacio polivalente para la danza, el teatro, conciertos, etc. Reconozco que el edificio me atrae, sus formas, su combinación del espacio, y el interiorismo, pero el exceso de hormigón me recuerda a la ,a mi entender, la malograda Brazilia, unas formas que bien podrían haberse diseñado con un material más noble. En cualquier caso, una buena muestra de lo que se está haciendo el el país Sur-Americano

jueves, 27 de junio de 2013

Arquitectura nacional de vanguardia. Zona Norte

No dejo de encontrarme  buenas construcciones en el territorio nacional. Aunque parezca una contradicción, la burbuja inmobiliaria ha servido para crear una gran generación de arquitectos que siguen trabajando. Si bien los horrores de la burbuja nos han dejado en ocasiones paisajes urbanos insoportables, en otras han contribuido a modernizar el parque urbano, y en esta mezcla de lo bueno y lo malo, siempre aparece por medio la administración que ha auspiciado muchas de estas obras.

Como ejemplo de un caso horribilis, me he encontrado este colegio en Pamplona, realizado por el arquitecto local Xabier Ilundain, un edificio que no dice nada, totalmente blanco y sin ningún adorno, como podría ser plantas, arboles o algún otro color, que además tiene un patio que bien podría ser de una cárcel más que de un colegio. Tampoco está en consonancia con el entorno, ni se inserta en el, ya que está en una conocida zona, al lado de una iglesia neo-gótica. En definitiva un proyecto que parece realizado con muy poco esfuerzo y sin ningún cariño.





Pero por contra también quiero poner este otro proyecto del arquitecto Daniel Gutiérrez de San Sebastián y realizado en Bilbao para la sede de Osasunbidea, un edificio completamente rompedor en un entorno como el ensache de los años 60, pero que se inserta de forma orgánica, del mismo modo que ya he visto en muchas otras ciudades, con abundancia de cristal y sin tanto hormigón. Un edificio bello por fuera y por dentro, que nos recuerda el pasado industrial de la ciudad, al mismo tiempo que ciertas notas con madera quieren recordar también el paisaje exterior de donde se inserta. Un edificio para una ciudad que continúa renovándose y que me recuerda cada día más a Barcelona.



miércoles, 12 de junio de 2013

Recostrucción y Regeneración, Auditorio de L´Aquila

Si hacemos un poco de memoria todos recordamos el terremoto de Italia de 2009, en Octubre del año pasado se inauguró el Auditorio de esta localidad que había quedado destruido. La capital de los Abruzos tiene algo más de 70.000 habitantes y está enclavado en una reconocida zona de montaña de espacial belleza. Por eso este proyecto me resulta más atractivo, porque ha conservado una esencia pequeña y acogedora, frente a otras propuestas arquitectónicas actuales en exceso extravagantes y frías. Es verdad que los espacios acogedores y eclécticos son cada vez una tendencia más fuerte, es, como si quisieramos ver los restos del pasado a la espera de la regeneración social. en cualquier caso es un bonito proyecto del arquitecto Renzo Piano y el Atelier Traldi.


lunes, 1 de abril de 2013

Renée Gailhoustet, Arquitectura que resite el tiempo

40 años no son nada, pero el paso del tiempo deja una huella en el presente, y recordando un artículo crítico sobre arquitectura en el que con gran acierto desmonta el mito de la arquitectura racionalista y en concreto de Le Corbusier, podemos observar como, este discurrir del tiempo, ha mellado las ideas y ha dejado al descubierto el esqueleto de mucha de esta arquitectura. Y es que la omnipresente naturaleza tiene que tomar mayor protagonismo en las plazas y calles de nuestro entorno, ya que es la única que puede soportar el paso del tiempo con dignidad. desconozco si era esta la idea de la arquitecto francesa Renée Gailhoustet cuando en los años 60 y 70 realizó su edificios de Ivry sur Seine, donde lo interno y lo externo pierden contorno, y el paso del tiempo llena el vacío con vida, frente a los edificios cercanos que llegan a ser poco más que cajas de almacenaje humano.
+ info


miércoles, 27 de marzo de 2013

Centro Deportivo IISPA

Mientras aquí se ha gastado el dinero de todos en infraestructura privada, en algunas ocasiones necesario, en otras sencillamente como pelotazos inmobiliarios. En otros sitios han servido para renovar infraestructuras públicas anticuadas en favor de una sociedad menos polarizada. Un ejemplo claro son los espacios deportivos, que apenas han sido renovados (salvando excepciones) o que también han sido pelotazos, muchos innecesarios y donde se necesitaba renovar, siguen envejeciendo sin posibilidad de más. Uno de los edificios que más me gusta es este Construido en los Países Bajos, un edificio no sólo moderno sino útil y con una función social y deportiva. En poco espacio pero apilando las diferentes actividades han logrado un espacio multi uso, con capacidad para 1.500 espectadores. Que sin necesidad de ser un macro proyecto es muy útil. Dentro de los espacios deportivos este es el que más me gusta, por su utilización del espacio, su apertura al exterior, y los colores utilizados. Esperamos que estos día que descansamos por Semana Santa recapacitemos en nuestra particular "penitencia" económica.
(info completa del edificio)