Josip es de origen croata pero ha vivido toda su vida en Melbourne, Australia. Cuenta con un portolio impresionante donde mezcla fotografía, diseño gráfico, tipografía e ilustración. Poco tengo que decir, tiene unos logotipos muy buenos, un gusto exquisito por la tipografía y el diseño cuidado, así como talento para mezclar fotografía y diseño. Se ha echo celebre por su serie de superheróes donde mezcla el estilo del cómic, con diseño minimalista. genial
ver en behance
Mostrando entradas con la etiqueta design. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta design. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de septiembre de 2014
martes, 3 de septiembre de 2013
Arquitectura de Teatros exteriores, dos ejemplos.
El verano es época de disfrutar al aire libre, y una de las actividades más antiguas probablemente sea el teatro, bien en escenarios clásicos como el de Mérida, o bien en corralas medievales como el de Olmedo. reconozco también que pese a esta rica tradición, todavía se lastra es este país el echo de entender la cultura como algo secundario, mediocre o pobre, como bien lo retrató Fernando Fernán Gómez. Así que no conozco cuando fue el último que se construyó, de manera que he tenido que ir a Austria y a London a encontrar escenarios recién inaugurados, cada uno de ellos, como ocurre con los clásicos, me parece representativo de la arquitectura actual, los teatros al aire libre del S.XXI.
El Austriaco, obra del estudio "the next ENTERprise" condensa las formas rectangulares y abruptas que tanto estamos viendo últimamente. francamente me parece una de-construcción de constructivismo de principios de S. XX. Unas líneas muy interesantes y una magestuosidad heróica es lo que más llama la atención de este tipo de arquitectura. Francamente, muy bonito. (ver más aquí)
La variante opuesta representa la vuelta a la sencillez y la naturaleza, realizada básicamente en madera teñida de varios colores, nos pretende llevar de vuelta a un realismo mágico de mediados del S.XX, con un toque muy Victoriano y buscando la esencia espiritual de los objetos (más info aquí)
En definitiva, renocaciones-reconstrucciones-cambios-modificaciones-etc. del mismo tema de siempre, y es que los clásicos siempre tuvieron razón, no es el guión original lo importante, sino los matices que lo hacen diferente.
El Austriaco, obra del estudio "the next ENTERprise" condensa las formas rectangulares y abruptas que tanto estamos viendo últimamente. francamente me parece una de-construcción de constructivismo de principios de S. XX. Unas líneas muy interesantes y una magestuosidad heróica es lo que más llama la atención de este tipo de arquitectura. Francamente, muy bonito. (ver más aquí)
La variante opuesta representa la vuelta a la sencillez y la naturaleza, realizada básicamente en madera teñida de varios colores, nos pretende llevar de vuelta a un realismo mágico de mediados del S.XX, con un toque muy Victoriano y buscando la esencia espiritual de los objetos (más info aquí)
En definitiva, renocaciones-reconstrucciones-cambios-modificaciones-etc. del mismo tema de siempre, y es que los clásicos siempre tuvieron razón, no es el guión original lo importante, sino los matices que lo hacen diferente.
viernes, 26 de julio de 2013
Saveasprint, Imprimiendo como se hacía hace 100 años
Como ya hemos comentado, este es el último post antes del descanso de verano, no es sólo por nosotros, es por vosotros, hay que salir y disfrutar de estas fechas que pasan muy rápido. Así que en Septiembre volveremos con más novedades, os deseamos feliz verano a todos!
Para este último pos os enseñamos las obras el taller organizado por Hernán Ordoñez en la imprenta Otzarreta de Zarautz, donde Belén y Yo (Odón) nos llevamos de genial recuerdo, además de las lecciones aprendidas. Fue una tarde estupenda! Gracias a todos!!!
Para este último pos os enseñamos las obras el taller organizado por Hernán Ordoñez en la imprenta Otzarreta de Zarautz, donde Belén y Yo (Odón) nos llevamos de genial recuerdo, además de las lecciones aprendidas. Fue una tarde estupenda! Gracias a todos!!!
jueves, 25 de julio de 2013
Nicolas Girard, Graphic Design from Toronto
Desde Toronto nos llega este excelente diseñador que diseña, desde Imagen Corporativas, a camisetas para Nike, pasando por excelentes animaciones. Las obras que tiene en su web, son muy seleccionadas, pero excelentes todas ellas.
Visitar su web que se visualiza bastante rápido, no puedo poner los vídeos ya que tiene restringida la posibilidad de incrustarlos en web ajenas, pero os las recomiendo: Ver la web
Visitar su web que se visualiza bastante rápido, no puedo poner los vídeos ya que tiene restringida la posibilidad de incrustarlos en web ajenas, pero os las recomiendo: Ver la web
miércoles, 10 de julio de 2013
Premios Laus 2, Identidad Corporativa: I.C. Pequeña Empresa
Hoy para terminar con las Sección de Identidad Corporativa en General, y como ya comenté ayer, con la selección de las obras que más me han gustado. No quiere decir que sean , ni las mejores, ni las premiadas, tengo que decir que esta sección es con mucho mejor que la sección de Grandes Empresas, donde me parece que impera el estatismo y si no tuvieran una sección especifica, desaparecerían de los premios. Destaco todos los premios y os pongo los que mas me han gustado, empezando por el Oro de Tilman Solé
y continuando por los platas y bronces, buenos trabajos que merece la pena echar un vistazo:
y continuando por los platas y bronces, buenos trabajos que merece la pena echar un vistazo:
martes, 9 de julio de 2013
Premios Laus 1, Identidad Corporativa: Logotipos
Los premios Laus son unos de los mas prestigiosos que se conceden en España, y la verdad es que son de los que más me gustan, aunque el panorama de premios es amplio y todos son destacables, vamos a pararnos este verano en los premios que se acaban de entregar en Barcelona.
En la sección de identidad corporativa se compone de las siguientes sub-secciones (Logotipo, Naming, Identidad Corporativa de Pequeña Empresa, Identidad Corporativa de Grandes empresas). Como toda la info la tenéis en su web. voy a decir que la sección de grandes empresas no me ha gustado mucho, y me centro en la sección de logotipo donde destaco el plata de "27" los bronces de "Plas Plas" "Ahora" y el Oro del "Palau de la Música", aunque es la sección general que más me gusta, os recomiendo verlos todos porque no puedo seleccionar todos ellos como destacados.
Mañana trataremos la parte de Identidad Gráfica de Empresa Pequeña, que es de este primer bloque la segunda sección que más me ha gustado.
En la sección de identidad corporativa se compone de las siguientes sub-secciones (Logotipo, Naming, Identidad Corporativa de Pequeña Empresa, Identidad Corporativa de Grandes empresas). Como toda la info la tenéis en su web. voy a decir que la sección de grandes empresas no me ha gustado mucho, y me centro en la sección de logotipo donde destaco el plata de "27" los bronces de "Plas Plas" "Ahora" y el Oro del "Palau de la Música", aunque es la sección general que más me gusta, os recomiendo verlos todos porque no puedo seleccionar todos ellos como destacados.
Mañana trataremos la parte de Identidad Gráfica de Empresa Pequeña, que es de este primer bloque la segunda sección que más me ha gustado.
jueves, 4 de julio de 2013
Premios Delta 2013
Desde DD nos han dado cuenta de los Premios Delta que se celebran al amparo del FADfest, y que en definitiva premian al mejor diseño industrial de producción nacional. El el post podéis encontrar a todos ellos, pero yo voy a destacar los que más me gustan.
La barbacoa diseñada por Jordi Bahí, por su simplicidad, la elegancia del diseño y lo práctico que es.
La bota de agua para el entorno urbano diseñado por Noviembre Estudio, a pesar de que la boca se ha mantenido la forma tradicional, algo que yo cambiaría. No solo su diseño está muy bien sino además está orientado al mundo artesano, en plena renovación generacional.
y por último un premio para la sección que viene de la escuela ESDI, el diseño de Genís Senén este, cesto-moisés para bebés que se transforma en mata y que también está orientado al mundo artesano y concretamente al del pirineo de donde procede la lana.
La barbacoa diseñada por Jordi Bahí, por su simplicidad, la elegancia del diseño y lo práctico que es.
La bota de agua para el entorno urbano diseñado por Noviembre Estudio, a pesar de que la boca se ha mantenido la forma tradicional, algo que yo cambiaría. No solo su diseño está muy bien sino además está orientado al mundo artesano, en plena renovación generacional.
y por último un premio para la sección que viene de la escuela ESDI, el diseño de Genís Senén este, cesto-moisés para bebés que se transforma en mata y que también está orientado al mundo artesano y concretamente al del pirineo de donde procede la lana.
martes, 2 de julio de 2013
Pez de Tierra, ilustración sobre guitarras.
Me han gustado mucho las ilustraciones sobre guitarras de esta mujer Argentina, y en general, la ilustración que nos enseña en su flirck, inspiradas en la naturaleza y en los sentimientos. No tengo mas datos de esta mujer, pero seguro que las imágenes os resultarán inspiradoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)