miércoles, 9 de marzo de 2016
Alberto Severo, Macro shots
Alberto es un milanés afincado en Bristol que está realizando una serie de fotografías utilizando el macro y que viene a renovar una corriente que ya existió a principios de los 90 de tomas especiales de objetos. Esta renovación ha venido dada por un mayor colorido, una explosión de color y una complejidad de color gracias a las nuevas técnicas de post-producción. Excelente portfolio que podéis degustar en behance
lunes, 1 de febrero de 2016
Katuki Saguyaki, lucha de política y diseño gráfico
No vamos a abordar en este post el diseño político, o el diseño al servicio de esta u otra ideología, sino a constatar con el ejemplo concreto los cambios sociales que están teniendo lugar en la sociedad, y como el viejo modelo se sigue quebrando a pesar de las llamadas a la calma. Y es que tenemos que remontarnos a la Navarra después del franquismo para enlazar las dos historias de los diseñadores más conocidos de la comunidad;
Ricardo Bermejo pertenece a los diseñadores que llegaron a finales de los 80 a limpiar todo el diseño con estilos elegantes y depurados pensados para perdurar y que reunían lo mejor de la escuela suiza, sin duda su trabajo más destacado fue la estilización del escudo del Gobierno de Navarra, que marcó un hito en la comunidad y fuera de la misma. Pero sus éxitos no son tan lejanos en el tiempo, la mas reciente renovación estética de la ya desaparecida CAN fue una obra inmensa, tanto en calidad, como, al parecer, económica, ya que la misma terminó sus días entre escándalos políticos de sobresueldos, etc. El diseñador había estado siempre realizando los encargos de una clase política que terminaría por ceder sus puestos, y también por sucumbir a sus actitudes.
Mikel Urmeneta ganó en 1990 el conocido concurso de carteles de San Fermín, para entonces llevaba ya un tiempo con su estudio Kukuxumusu, trabajando en un diseño herencia del Pop Art más de moda a finales de los 80. Sin embargo los trabajos del dibujante estuvieron siempre más orientados al público general, realizando una ingente cantidad de materiales (camisetas, paraguas, llaveros, etc..). Pero tubo un éxito tal que pronto se encontraría con una multinacional de considerable tamaño. Pero daba la sensación de que Urmeneta se dedicaba más a su trabajo artístico en NY y que Kukuxumusu se había convertido en una fabrica de "siempre lo mismo". Mikel siempre ha disfrutado enseñando lo más popular de su ciudad, apasionado de la vida más golfa, en una ciudad donde lo alternativo y lo político han estado muchos años cogidos de la mano. Como por ejemplo, el deseo del autor de utilizar siempre la segunda lengua oficial de la comunidad.
La Crisis vino para pegar un buen revolcón a todo, y con ella vimos hace dos años la imposible fusión entre Ricardo Bermejo y Mikel Urmeneta, dejando al primero como accionista mayoritario, y al segundo como depositario de la licencia de sus personajes. La fusión no podía durar y Ricardo fue despidiendo a todo el "clásico" equipo de Kukuxumusu, terminando por despedir al propio Mikel, entre acusaciones mutuas. Lo cierto es que se contraponían dos caras de la misma moneda que han sido los últimos 30 años, un tiempo, en el que la política local ha dado también un giro de 360º, la crisis no ha dejado a nadie en pie, y las empresas de diseño local se enfrentan siempre a la misma disruptiva que las impide crecer, la dirección de arte, que es a su vez, una lucha de poder e imposición.
Finalmente Urmeneta y otros despedidos de Kukuxumusu han creado una nueva marca #katukisaguyaki , toda una declaración de intenciones ya que en una traducción libre podemos denominarla como ( Carne de gato, comida para ratones). Donde está claro pretende enfrentarse a Bermejo con su marca Kukuxumusu. Si bien creemos, que finalmente se impondrá la nueva generación que está por despuntar.
lunes, 18 de enero de 2016
Gene Guynn fotografía
Volver a los origen está de moda, no solo en el plano artístico, sino también en fotográfico, más allá de la lomografía el Californiano Gene Guynn trabaja en su cuarto oscuro haciendo estas preciosas instantáneas a medio camino entre lo retro y lo nuevo. Preciosas.
lunes, 11 de enero de 2016
Markos R. Kay
Markos R. Es un artista residente en Londres cuya vida laboral ha estado enfocada a los Motion Graphics como director creativo, donde ha trabajado para grandes marcas, pero que es el prototipo de diseñador que pasa al mundo del arte contemporáneo, una transición cada vez más común. En el caso de Markos, su producción artística ha derivado hacia un surrealismo abstracto científico, donde parece que nos adentramos en un mundo microscópico poblado por elementos que parecen tener una vida y una funcionalidad. Impresionantes poster e increibles animaciones que están dando la vuelta al mundo en festivales y museos, no es de extrañar, bunisímos.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Felices Fiestas
Hola a todos seguidores, me disculpo personalmente por no poder actualizar tanto como me gustaría, no es por falta de información, tengo muchas noticas y creadores interesantes, sino por la falta crónica de tiempo para escribir cuatro líneas. Espero que lo poco que pongamos sea de vuestro interés, y, trataré de mejorar y programar noticas con regularidad, porque me gusta este blog y me gusta crear contenido. Nos tomamos un descanso hasta después de reyes, que tengáis unas felices fiestas y un próspero año nuevo.
lunes, 14 de diciembre de 2015
Elecciones 2015 "atinos y desaciertos"
Ya comentamos en el post de la elecciones pasadas los aciertos de los partidos políticos en sus estrategias de diseño, tanto PP, PSOE, CS, PODEMOS, UP, etc. están dando la talla tanto en fotografía (Por fin una renovación en las clásicas imágenes de candidatos), como en lemas, colores, tipografías etc. Pasaremos por alto errores de elección como el logotipo de PP y UP y en general, vemos como el esfuerzo por captar votantes está llegando a todos los niveles de marketing.
Sin embargo el mayor desatino ha venido de una comunidad autónoma, donde PP hace campaña a través de su "filial" local UPN (Unión del Pueblo Navarro). Y es que en Pamplona, una comunidad donde además han perdido sus posiciones, amaneció con una de las campañas mas nefastas que recuerdo, veamos la galería de errores.
En primer lugar, los lemas, son claramente difamatorias del "otro" espectro político que se quiere criticar, ideas como "No es lo mismo imponer que pactar" es un claro ataque a tu "supuesta" oposición, primero prima el aspecto negativo IMPONER que luego trata en vano de corregir, la sensación al espectador es de entrada mala, negativa.
En Segundo lugar se quiere dar un aspecto de país despótico, un claro error cuando la oposición lleva, poco o nada de tiempo en el gobierno. A pesar de UPN perder su posición en la localidad, su voto al PP es para el partido gobernante, con ese lema, ¿a quien criticas? al partido gobernante? a ti mismo? A la oposición que apenas lleva unos meses en el gobierno?
En Tercer lugar, aunque los convencionalismos son aburridos, está claro que la derecha se identifica con el azul en contraposición al rojo de la izquierda. Es una tradición de siglos, pero que los partidos fomentan, si tus lemas, donde quieres poner el énfasis gráfico, los pones de un color cercano al rojo, Tus lemas se están dando la vuelta! Parece que criticas a la derecha mientras que quien "hace bien las cosas" es la izquierda, osea, tu adversario político. Parece evidente que aquí el color de los lemas debería ser azul corporativo PP. He de añadir además, que vi la cartelería en las calles, y de noche, los magentas y naranjas se veían rojos.
Por último, la composición de elementos tampoco parece acertada, por un lado la puntuación de elementos es discutible (no hay comas, pero sí punto al final) pero llama la atención que al final aparece VOTA, totalmente descolgado de los logotipos a los que quieres que el espectador deposite su voto.
Gráficamente es un elemento aparentemente moderno y sencillo, pero como veis los errores son de calado, y es que, la comunicación y el diseño gráfico, no trata de "poner bonito" algo, sino de comunicar con eficiencia.
Sin embargo el mayor desatino ha venido de una comunidad autónoma, donde PP hace campaña a través de su "filial" local UPN (Unión del Pueblo Navarro). Y es que en Pamplona, una comunidad donde además han perdido sus posiciones, amaneció con una de las campañas mas nefastas que recuerdo, veamos la galería de errores.
En primer lugar, los lemas, son claramente difamatorias del "otro" espectro político que se quiere criticar, ideas como "No es lo mismo imponer que pactar" es un claro ataque a tu "supuesta" oposición, primero prima el aspecto negativo IMPONER que luego trata en vano de corregir, la sensación al espectador es de entrada mala, negativa.
En Segundo lugar se quiere dar un aspecto de país despótico, un claro error cuando la oposición lleva, poco o nada de tiempo en el gobierno. A pesar de UPN perder su posición en la localidad, su voto al PP es para el partido gobernante, con ese lema, ¿a quien criticas? al partido gobernante? a ti mismo? A la oposición que apenas lleva unos meses en el gobierno?
En Tercer lugar, aunque los convencionalismos son aburridos, está claro que la derecha se identifica con el azul en contraposición al rojo de la izquierda. Es una tradición de siglos, pero que los partidos fomentan, si tus lemas, donde quieres poner el énfasis gráfico, los pones de un color cercano al rojo, Tus lemas se están dando la vuelta! Parece que criticas a la derecha mientras que quien "hace bien las cosas" es la izquierda, osea, tu adversario político. Parece evidente que aquí el color de los lemas debería ser azul corporativo PP. He de añadir además, que vi la cartelería en las calles, y de noche, los magentas y naranjas se veían rojos.
Por último, la composición de elementos tampoco parece acertada, por un lado la puntuación de elementos es discutible (no hay comas, pero sí punto al final) pero llama la atención que al final aparece VOTA, totalmente descolgado de los logotipos a los que quieres que el espectador deposite su voto.
Gráficamente es un elemento aparentemente moderno y sencillo, pero como veis los errores son de calado, y es que, la comunicación y el diseño gráfico, no trata de "poner bonito" algo, sino de comunicar con eficiencia.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Cambio de Imagen de Limagrain
La Multinacional Francesa, nos encargó hace algún tiempo el cambio de imagen de su marca a nivel nacional. Si bien la intención no es cambiar el logotipo ni sus colores corporativos, debíamos realizar un intenso branding para poner en valor los nuevos valores de la empresa, así como dotar a la misma de una imagen global y reconocible frente a la competencia. Llevamos ya tiempo realizando el cambio y los resultados están siendo espectaculares, nos hemos basado en una fotografías en Blanco y Negro para los interiores de Marca, y un layout común en rojo para exteriores, que identifique a pesar de cambiar el contenido. También queremos acercar los colores útiles del cliente de la empresa, de modo que la identificación multiespecie sea más eficaz. Os iremos presentando más materiales que dan una idea global del cambio, de momento os dejo unas fotos del folleto multiespecie que es la base del cambio. Espero que os guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)