La arquitectura para los Juegos de Invierno ha sido, en gran medida, obra del arquitecto Oleg Kharchenko, o al menos es quien se ha llevado la gloria, ya que no encuentro en internet información sobre él. Sea como fuere, los pabellones son elegantes, sobrios e imponentes. Destaca sobre ellos el Bolshoi Ice Dome, el edificio central, que simboliza una gota de agua congelada. Es un edificio esférico, para mi gusto el más bonito, elegante de cristal y con un recubrimiento ¿cerámico? blanco. También resulta muy interesante el Adler Arena, cuya forma pretende simular un iceberg. Es cierto que recuerda un poco, aunque quizá la iluminación nocturna es lo más espectacular. El Iceberg Scating Palace, también es interesante, no tengo claro que representa, a mi me recuerdan las olas del mar, o el fluir del viento. En teoría muchos de ellos son desmontables y se pueden trasladar a otro lugar, vamos a reconocer que Rusia tiene gran tradición el algunos de estos deportes, y esperemos que se reutilicen estas estupendas instalaciones. En general los edificios están bien, teniendo en cuenta que son unas Olimpiadas de Invierno, pero a mi entender lo menos interesante del evento. El pebetero también es de lo que más me gusta.
+info
Mostrando entradas con la etiqueta sochi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sochi. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
Sochi 2014, The logo
Como todos sabéis han comenzado los Juegos de Invierno más caros de la historia en Russia, y el echo de invertir tanto creo que está siendo recompensado, porque diría que están a la altura de los más mediáticos Juegos Olímpicos. Sea como fuere, nosotros vamos a analizar el logo de Sochi que ha sido realizado por Interbrand, y que, francamente han mejorado, y mucho, el punto de partida inicial. Se trata solamente de una tipografía, sobria, pero a su vez con un carácter más amable gracias a la redondez, y que S y 2 resultan ser la misma imagen. A mi francamente me gusta, si bien puedo criticar que me resulta una tipografía familiar. El juego de las letras, que continúa entre la I H 4 I, me parece lo mejor, y aunque sutil, creo que es lo que le da la fuerza. A destacar también la incursión de la web como parte total de logotipo. Una novedad que pone en relieve el papel de las nuevas tecnologías.
Pero como ocurrió con Londres, lo mejor siempre viene en las aplicaciones, en este caso, y aunque se trate de la moda actual, los "rotos" y juegos de colores, con formas tradicionales rusas me ha parecido un gran acierto. La decoración gráfica de los pabellones me está pareciendo excelente, así como los dorsales. El juego que vemos terminan siempre fundiéndose en blanco gracias a formas geométricas que nos recuerdan el hielo, la nieve, o algo similar. Bueno realmente el trabajo gráfico que lo veo a la misma altura que Londres. Estará Brasil a la altura?
Pero como ocurrió con Londres, lo mejor siempre viene en las aplicaciones, en este caso, y aunque se trate de la moda actual, los "rotos" y juegos de colores, con formas tradicionales rusas me ha parecido un gran acierto. La decoración gráfica de los pabellones me está pareciendo excelente, así como los dorsales. El juego que vemos terminan siempre fundiéndose en blanco gracias a formas geométricas que nos recuerdan el hielo, la nieve, o algo similar. Bueno realmente el trabajo gráfico que lo veo a la misma altura que Londres. Estará Brasil a la altura?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)