Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2016

Cultura 16 el faro cultural organizado por R3


Segunda edición del interesante debate sobre el estado de la cultura que organiza Radio 3 (rtve) y que tiene el valor de aceptar como cultura sin medias tintas, el cómic o los videojuegos (dos de las mesas redondas de la semana que viene). Además abordará también el arte contemporáneo y la poesía, así como el debate de los espacios culturales (contenedores), del que nos hacemos eco en la ciudad de Valladolid a cuenta del debate sobre el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano.

Las jornadas serán el al Museo Patio Herreriano pero podrás escucharlas a través de la página web de R3 o a través de su app:
http://www.rtve.es/radio/radio3/cultura16/
No os lo podéis perder



miércoles, 25 de noviembre de 2015

25N Aya en su versión cinematográfica

Hoy que es 25 N el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer os queremos presentar la versión cinematográfica del cómic Aya de Youpougon, de la escritora de Costa de Marfil pero residente en París Marguerite Abouet y el dibujante francés Clément  Oubrerie. Ayudados por la "estrella" nacional del cómic Joann Sfan, han dado el interesante salto a la pantalla de las vivencias cotidianas de un barrio de Adibjan, donde se habla de esas historias de mujer en un mundo todavía anclado a las viejas leyes del pasado.

Interesante propuesta que seguramente no veamos traducida al castellano pero que deberíamos conseguir en subtítulos, ya que en francia ha sido todo un cómic de éxito desde su premio en Angeloume 2006.




martes, 5 de mayo de 2015

Sanchez Abulí gran premio del Saló del Cómic de BCN

El clásico autor creador de Torpedo 1936 fue el el gran premio del Saló, en este caso no se trata de un dibujando, sino de un guionista y traductor, unos autores indispensables que muchas veces olvidamos mencionar cuando nos centramos en los dibujantes.

Torpedo 1936 cuenta las historias de un asesino a sueldo durante la gran depresión estadounidense, comenzó a editarse en 1981, y fue una de las historias que marcaron el década de los 80 y principios de los 90, justo cuando el cómic nacional tubo su época dorada tras la dictadura. Os recomendamos si podéis conseguir alguna de las antologías que se han publicado en los últimos años


Pero también nos alegró mucho el premio a Javier Olivares y Santiago García, un Javier al que sigo desde sus pequeñas propuestas estilo fancine, con una propuesta que se basa en el cuadro de Velázquez, las meninas.

Dos interesantes propuestas que recomendamos.





viernes, 5 de diciembre de 2014

BLACKSAD Premio nacional de cómic

Hace ya 10 años que me enseñaron el primer volumen del cómic de Juan días Canales y Juanjo Guarnido, desde entonces han sido muchos los premios que ha recibido los 5 volúmenes que han sacado, el último, el el premio nacional del cómic 2014, y que paradojicamente tubo que editar una empresa francesa ya que sus autores residen ambos en Francia por muchos motivos, pero básicamente porque es un país que valora su cultura y la reconoce en todos sus aspectos y para muchos profesionales es una salida laboral con futuro. Blacksad está inspirada en la novela negra estadounidense y por fortuna, la editorial Norma que cuidad mucho sus ediciones, ha editado un volumen integral de los 5 tomos en Castellano y Catalán. Así que no pierdas tiempo y vete a una librería especializada en busca de esta joya!




viernes, 5 de septiembre de 2014

KNOCK! KNOCK!

La Madrileña galería de arte Javier Lopez, ha tenido durante todo este verano una estupenda exposición sobre cómic y arte pop. Por desgracia no os hemos podido informar a tiempo ya que hemos tenido el blog en vacaciones, pero a pesar de todo, la exposición se merece un pequeño apartado, ya que ha contado con obras originales y ha tenido a bien hacer un recorrido que podríamos llamar; de Rober Chump a Chirs Ware. Es decir, desde el inicio del underground y el movimiento POP, hasta nuestros días, con su transformación a estética culta. Una delicia que todavía podéis ver en formato digital en la web de la galería;
http://es.galeriajavierlopez.com


miércoles, 4 de junio de 2014

Frank Miller y su Sin City

Frank Miller es un dibujante que comenzó su carrera dibujando para Marvel en varias de sus franquicias hacia principios de los 80, pero se hizo muldialmente famoso gracias al éxito de sus cómic "Sin City" a principios de los 90. Su espectacular contraste y manejo del blanco y negro, en muchas ocasiones añadiendo un color extra, como el rojo, fue lo que más llamaron la atención. La fuerza del mensaje trasmitido a través de esos juegos de color es lo que más sobresale de su estilo. Después del estreno en formato filme en 2005 publicó otros cómic de éxito como 300 que personalmente no me gustó nada. Ahora, a cuenta de su nuevo estreno de "Sin City 2" en la gran pantalla, la MPAA estadounidense ha censurado un cartel que considero demasiado atrevido. Siempre me ha resultado llamativo como la violencia no es nunca un problema sino que tienen que censurar desnudos o formas, pseudo-provocativas. Tiene algún sentido en la era de internet semejante bochornosa actuación? Sea como fuere, le ha proporcionado una inesperada publicidad, y nos da la oportunidad, de releer las viejas historias de Miller.

 y el cartel censurado:

martes, 8 de abril de 2014

Un siglo de la Gran Guerra, dibujado por Joe Sacco

El dibujante Joe Sacco es conocido por ser uno de los mas importantes ilustradores de conflictos, o como lo llaman, cómic-reportero. Ha ilustrado los conflictos de Oriente próximo, la pobreza la inmigración, etc. tratando de ver la historia de diferentes puntos de vista para que el lector saque sus conclusiones. Al contrario que muchos "periodistas", Joe confiesa; "No soy objetivo, pero sí honesto"
En esta ocasión se ha conmemorado una de las batallas más sangrientas de la Primera Guerra Mundial. La Batalla de Somme (Francia). Además el Italiano lo edita en un desplegable de 24 hojas, que configura un solo folio de 7M. El gigantesco desplegable, sin texto, muestra lo terrorífico de la batalla que sentó la victoria en el frente de Occidente, de la que se estiman un total de bajas de 300.000 de las que unas 20.000 tuvieron lugar el primer día de la batalla. Ir a vuestra librería favorita a por este precioso ejemplar.


miércoles, 29 de enero de 2014

Carlos Giménez

Gracias a la reciente re-edición de "Dani Futuro", rescatamos a este autor clásico del cómic nacional. Carlos Giménez (wiki) trabajó desde la década de los 70 en proyectos propios y ajenos, con un estilo al gusto de la época, Carlos consiguió dominar el blanco y negro de forma que sus viñetas tenían siempre su carácter propio, y eran fácilmente distinguibles de otros dibujantes. Según él mismo asegura, la saga Star Wars se basó en su personaje "Dani Futuro" para el diseño de algunos de sus personajes. Independientemente de esto, Carlos tiene muchos números que deberías de leer si tienes la ocasión, como las serie de Ciencia Ficción "Hom" o  "Erase una vez el futuro", o también su crónica social con "Los Profesionales" o "Paracuellos"




martes, 17 de septiembre de 2013

Alfonso Azpiri, ilustrador de la época dorada del videojuego

Estaba recordando viejos videojuegos gracias a myabandonware y casualmente he dado con "viaje al centro de la tierra" un videojuego de la época dorada, y de la recordada empresa "topo soft", cuando he recordado que Alfonso Azpiri fue uno de los grandes ilustradores de aquella época que seguro muchos recuerdan, pero que quizá conozcan menos en profundidad. El madrileño Azpiri comenzó como todos en las revista de le época de los 70, y pronto se decantó por un genero que ganó terreno a finales de los 70 y en todo los 80. La novela erótica, concretamente realizo los dibujos de la serie Lorna, cuyo trabajo ha recuperado y desde el año 2010 ha realizado un par de historias nuevas. Llegando a un total de 12 que podéis consultar aquí. Además, y aunque resulte extraño, Azpiri logro un reconocimiento popular con su saga para adolescentes Mot, que comenzó a publicar en 1988 de la mano de "El País". Recordado por una generación de jugadores de videojuegos, también realizo importantes aportaciones como cartelista al mundo del cine. En cualquier caso, quizá lo menos recordado, y lo más interesante, sea su obra dentro del "underground" del cómic, ya que, aparte de sus famosas series "Lorna" y "Mot" publicó en revistas como CIMOC historias, generalmente de Sci-Fi, con un sólido guión y con su atractivo estilo de dibujo. Os recomiendo a este grande de la ilustración y el cómic, ahora que algunas de sus obras se están re-editando.


1981
2011



martes, 23 de julio de 2013

Nunca se fue, pero vuelve el UNDERGROUND en París

He dado con este colectivo francés llamado arbitraire, que se dedican a publicar un libro anual, más cuidado que el formato fanzine, y que me recuerda mucho al underground de finales de los 80 y principios de los 90. En general el revisionismo ha entrado con mucha fuerza, sobre todo de los años 60, algo que podemos ver incluso en la moda, la música y la literatura. Pero en general siempre me ha parecido un revisionismo idílico, buscando su faceta más publicitaria. Pero desde hace ya algún tiempo el underground está tomando mucha más fuerza, renovado qui´za por la cultura urbana en torno al grafiti, el rap y los nuevos estilos procedentes de América. Resulta muy interesante revisar el panorama más alternativo, donde se están creando cosas increíbles, como estos posters y dibujos de Antoine Marchalot, Charles Papier, Géraud, Julien Nem, Ophélie Bernaud, Pierre Ferrero, Vincent Pianina y Julien Thoma. Los que más me han llamado la atención son  Antoine Marchalot y Pierre Ferrero pero os recomiendo echar un vistazo a toda la web tienen buenos posters y dibujos interesantes. Larga vida a la cultura underground!