Últimamente he visto varios intentos de modificación de la gráfica de la bajara, el primero de ellos fue la fracasada edición de Founier, encargada a un pintor, y que era la celebración de un aniversario de su fundación. El proyecto es tan malo que no quiero ni recordarlo. Más recientemente algunos artistas e ilustradores con renombre están embarcados en un proyecto que sugiere cierta renovación, pero que se basa en que cada uno dibuja lo suyo y no hay coherencia ninguna. Aunque reconozco que ha habido más fortuna en la baraja inglesa, el grupo de André Breton decidió en 1940 rehacer la baraja del taró en forma surrealista. Los resultados son francamente sugerentes y atractivos, ya que mantiene el misticismo, a la vez que la paleta de color está limitada, y los símbolos son francamente sugerentes. Otra vez, las vanguardias parecen más "modernas" que la actualidad.
lunes, 20 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
Dave Rapoza illustration
Dave es un Estadounidense de Boston y amante del cómic que se dedica a ilustrar de forma profesional para la industria del videojuego, los cómics de Marvel, y otra serie de proyectos muy interesantes. Además no pierde comba y también hace algo de animación en proyectos personales, así como videotutoriales. Wow! Una de las cosas que mas me gusta es una serie que tiene para los "X men" donde además de un dibujo muy abocetado, aplica muchos conceptos del diseño. Tenéis que ver la web!
jueves, 16 de octubre de 2014
Zinemaldia, un buen momento para el cine nacional?
La Clausurada muestra de cine de San Sebastian ha servido para que el cine nacional haya dado un golpe en la mesa. Ya os hemos criticado en otras ocasiones el abuso que se hacía por parte de algunos en las subvenciones al cine, y también, como no es por el echo de ayudar a la cultura, pues esta misma idea funciono muy bien en la década de los 80. Volviendo a la actualidad, los últimos varapalos por parte de gobierno al cine ya has sido criticados muchas veces, y si bien no ha servido para modificar un ápice su desprecio a la industria cultural y a la cultura en general, si que han calado en la nueva ola de directores que están presentado su nuevo cine. No solo porque "Magical Girl" de Carlos Vermut ha recibido dos importantes premios, sino también por las obras de "
la isla mínima", "Relatos Salvajes" o la rodada en Euskera y premiada "
Loreak". Todas ellas con buenas críticas, a la que hay que sumar la vuelta del sainete en "Murieron por encima de sus posibilidades". Y nos quedan todavía más estrenos como "Negociador" o "Mommy". Lamento no haberlas visto, pero en vista de la calidad y la cantidad de ellas, y los éxitos de los últimos años, como "8 apellidos vascos", confiamos en que sirvan para, al menos, hacer reflexionar al público general, ya que el gobierno, ni está, ni se lo espera.
la isla mínima", "Relatos Salvajes" o la rodada en Euskera y premiada "
Loreak". Todas ellas con buenas críticas, a la que hay que sumar la vuelta del sainete en "Murieron por encima de sus posibilidades". Y nos quedan todavía más estrenos como "Negociador" o "Mommy". Lamento no haberlas visto, pero en vista de la calidad y la cantidad de ellas, y los éxitos de los últimos años, como "8 apellidos vascos", confiamos en que sirvan para, al menos, hacer reflexionar al público general, ya que el gobierno, ni está, ni se lo espera.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Nyova, Design ideas
Nyova es una nueva empresa que quiere sacar a la calle todos esos proyectos que terminan en un cajón en las grandes empresas de mobiliario, se trata, de dar una oportunidad a los más jóvenes, premiando y vendiendo sus diseños. Me gustaría animar a todos los diseñadores de mobiliario e interiores a participar en el concurso que está en marcha, hasta el 31 de Diciembre. Ya que hemos comentado muchas veces en nuestro blog, la democratización de las ideas que está suponiendo internet, y sobre todo para las nuevas generaciones, y empresas como esta, son un nuevo paso en la recuperación de oficios y tendencias que las grandes empresas hacía tiempo que habían apartado del panorama. Desde verdelima les deseamos mucha suerte a sus jóvenes fundadores, y sobre todo animaos a participar a todos los demás.
viernes, 3 de octubre de 2014
Marketing experiencial, Toyota Yaris
Muchas veces el Marketing Experiencial me recuerda a las performance de artistas, ocurre en lugares determinados, por un breve espacio de tiempo y a un grupo muy limitado de gente. El rendimiento se consigue a través de un vídeo que demuestra la experiencia de otros, por eso es que siempre me ha llamado la atención este tipo de publicidad, en cierto modo limitado, pero de alto impacto. En este caso se trata de la promoción del nuevo Toyota Yaris, que ha tenido lugar en Praga, y donde se han cambiado los nombres de las calles del centro de la ciudad por los de conocidas canciones. La experiencia venía de conducir el coche que gracias al GPS sincronizaba la música del interior con la de la calle por la que transitabas, consiguiendo así una conducción donde no primaba hacia donde ir, sino dejarse llevar relajadamente y disfrutar del viaje, no del destino. Genial la experiencia, aunque nos parece algo triste, que cada vez resulte más difícil realizar esta práctica en nuestra ajetreada vida diaria, en lugar de una campaña.
jueves, 2 de octubre de 2014
Bela Borsodi, Photo&Design
Bela es de origen austríaco pero lleva ya muchos años en N.Y. realizando impresionantes montajes entre fotografía y diseño. Enfocado más a la fotografía, tiene unas imágenes enraizadas en el surrealismo y el arte pop. Vamos a tener que estar más atentos a N.Y. porque parece que nos viene fuerte movimiento de inspiración en los "istmos". El alfabeto fotográfico es una delicia.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Goya y otros rostros en Valladolid
A principios de Septiembre, el Ayuntamiento de Valladolid inauguró y dio bastante publicidad a la exposición de todas las series de Goya. Baste decir, que para mí, Goya es uno de los grandes maestros y sus grabados me parecen el primer ejemplo de crítica social y periodismo gráfico de la historia. Aunque muchos piensen en el maestro como el autor romántico de las pinturas para los reales tapices. Visto así, no queda muy lejos la exposición que recién terminaba en un Centro Cívico de la ciudad con el nombre rostros que luchan y que se inauguraba para celebrar el día del cooperante, en él, podíamos ver y leer como personas en mundo siguen luchando por unas sociedades más humanas y justas. Aunque la exposición ha terminado, podéis ver en la web el mismo relato. Parece que no hay mucha diferencia entre lo que Goya dibujó para la posteridad, y la sociedad de hoy, una reflexión necesaria para aquellos que siguen apoyando guerras, y en general, el abuso de una parte de la humanidad sobre la otra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)