Mostrando entradas con la etiqueta indie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indie. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

E3 2015 Juegos indies II

En esta segunda y última parte abordamos dos juegos, por un lado el precioso "Shape of the World", un proyecto que nace, otra vez, gracias a kickstarter, y que se trata de un simulador de viajes. Bueno, llamarlo simulador es pretencioso quizá, es un viaje onírico y musical por espacios naturales cambiantes. Se ha realizado con mucho gusto gracias a su cuidado gusto por los colores y las formas, un bonito viaje que nos ofrece una experiencia sensorial interesante, y qué, estará disponible para el famoso Oculus VR. Yo quiero probarlo!


En segundo lugar tenemos lo que parece un juego fallido para Oculus VR, "Pixel Ripped" que emula una vuelta a los años 80 y que deja entrever todos los errores de la realidad virtual, la falta de movimiento real, una falta de sensibilidad artística mezclando elementos en 3D y 2D, y en general un poutpurri de pixels y cosas raras que dejan en entredicho la verdadera utilidad de la Realidad Virtual como modo de entretenimiento y como elemento de creación contemporánea.



En fin, opinen si la Realidad Virtual se hará un hueco estable en su vida, o pasará como la moda de las pantallas de 3D.



lunes, 1 de septiembre de 2014

Dear Esther, el juego indie sin objetivo

Buenos días a todos después de este largo parón estival, ya ha llegado septiembre, y, aunque hemos estado trabajando todo el verano, como a todos nos va a costar encarar el nuevo curso lectivo. Por eso nuestro primer post es para este "juego" que surgió de un mod. "Dear Esther" es un juego indie que nos propone emocionarnos a través de la estética y el paisaje, ya que en realidad, no tenemos ningún objetivo concreto en la isla en la que nos encontramos, podemos, sencillamente, pasear y recorrer nuevos lugares. El juego fue creado por Dan Pinchbeck y financiado por Arts & Humanities Research Council (UK), para explorar nuevas narrativas.


lunes, 2 de diciembre de 2013

Good wil be watching, dilema moral en 8bites

La semana pasada tubo lugar el Gandía Game Meeting donde Jordi de Paco nos dio una lección sobre qué es hacer videojuegos. Jordi a través de Decostruc Team nos contó el porqué del éxito de su "Goods Will we Watching", nos dijo que la idea surgió en un meeting donde se hacen videojuegos en un fin de semana, y el juego, en principio de una sola pantalla, planteaba dilemas morales al jugador con unos personajes atrapados en un planeta. Al estilo de los conocidos supervivientes del accidente aéreo donde para sobrevivir comieron los cadaveres de lo que fueron sus compañeros, el videojuego nos plantea esta clase de dilemas a los que tendremos que responder nosotros. Una idea muy brillante que además se realizó en graficos pixel-art, que refuerzan el guión frente al puro placer estético.Videojuego indie que nos demuestra, que esto también es una forma de arte.