jueves, 11 de octubre de 2012

Las lámparas de Arik Levy tiene premio

Desde iLamparas nos anuncian el premio que se han llevado las lámparas de Arik Levy para Vibia, son ni mas ni menos que los IIDA/HD Product Design 2012 y la verdad es que las lámparas seguro que os suenan, porque realmente han tenido éxito además de ser una excelente idea. Con el mismo modelo puedes crear muchas variedades diferentes.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Billboard, música con el teléfono fijo


Ayer os dimos la chapa, así que hoy os dejamos decansar con un vídeo de la acción que llevo a cabo la revista Billboard, y tu teléfono fijo! Mola mucho!

martes, 9 de octubre de 2012

Seat renueva su imagen dando un paso atrás

Mi intención con el blog ha sido generalmente ofrecer pequeñas noticias en tono positivo, es por ello, que cuando siento la necesidad de criticar algo de forma negativa creo que debe estar ampliamente justificado y razonado. En este caso, creo que la marca SEAT es suficientemente representativa como para dedicarle un espacio de estas características.

El pasado 1 de Octubre se presentó en París este cambio, ya de por sí me parece significativo que la presentación oficial tenga lugar en la capital francesa, pero teniendo en cuenta que se debía al salón del automóvil creo que es un echo comprensible. El anterior logotipo databa de 1999, sin embargo creo que fue todo un acierto de marca ya que el paso del tiempo no había afectado a la marca que se seguía viendo moderna, de todos modos, este es un echo que solamente destaca el buen hacer del logo, y renovarlo es una necesidad pese a ello.

Como podéis ver el símbolo se ha echo más cuadrado y ha adquirido es forma de 3d simulado. Podemos ver que el logotipo funciona aceptablemente bien de forma esculpida sobre el coche, en cambio esto no es motivo para que la versión plana del mismo tenga que simular el mismo efecto 3d. En plano este efecto funciona mal, no es ninguna necesidad de la marca y las líneas parecen peor rematadas que el anterior. También se elimina la segunda simplificación de forma, el color rojo e fondo, y esto, que en principio no debería de ser nada negativo, desliga el texto inferior del símbolo. Parece que se ha seguido el modelo de los grandes, como Volkswaggen o Chevrolet, que utilizan logos simulando efectos reales y que en mi opinión es un error, ya que cada cosa debe tener su equivalente, no su simple repetición en otro medio.



El texto inferior ha sido mejorado, algo normal debido al tiempo pasado, aunque el cambio es solo una actualización del anterior.

Lo que más llama la atención es la justificación completamente alucinógena del nuevo logo, que suponemos de la nota de prensa de la empresa;
La elegancia y la precisión del logo de SEAT tiene su origen en un trazo en diagonal que recuerda a la icónica Avenida Diagonal de la ciudad de Barcelona. Esta línea afianza la visión creativa y es un componente esencial del código genético de SEAT. Toques vibrantes de diseño español le dan vida: luces cálidas, sombras pronunciadas, perspectivas dinámicas, colores y alegría vinculan a las personas con un nuevo estilo de vida híbrido (racional-emocional).
Francamente este nuevo estilo es muy americano o alemán, nada que ver con el espíritu mediterráneo, y mucho menos con Barcelona, capital del diseño donde Mario Eskenazi les puede aconsejar como se usa la diagonal del ensache de la capital para crear una buena  marca global. Y en mi opinión esto es lo que más pierde la empresa, el espíritu mediterraneo de líneas simples y puras, en favor de la rigidez.

En definitiva,  el centro de diseño Seat y la multinacional del diseño Landor han copiado otros modelos de marca para empobrecer el diseño, parece que se han preocupado de la versión con relieve, que es aceptable y rica en matices, y no han sabido transformar esa correcta versión al papel, y esto precisamente ocurre cuando haces las cosas al revés, el echo de dar relieve no debe de condicionar la versión plana, un error para una empresa que demuestra las carencias nacionales; falta de confianza en sí mismo, imitación de modelos de éxito extranjeros sin reflexión previa, falta de confianza en los profesionales nacionales.

Más info en brandemia
Y en puro marketig



lunes, 8 de octubre de 2012

Live2D, nuevas tecnologías para la animación


Una noticia que nos llega desde japón y que nos ha interesado especialmente ya que mezcla el mundo 2D y 3D, y si bién está pensado para el particular mundillo japonés, creo que técnicas parecidas veremos en el futuro para implementar dibujos en 2D. Porque además de crear desde un dibujo una sensación tridimensional, también añade gestos y caractéres a los personajes. Esperemos que estas tecnologías democraticen lo que todavía viene siendo el cerrado mundo de la animación en 2D.


http://www.live2d.jp/


domingo, 7 de octubre de 2012

Fotografía de cuerpos según Julien

Para un domingo como hoy os vamos a proponer una serie fotográfica que me ha gustado, aunque en parte recuerda a una conocida escena de Star Wars, la belleza de los cuerpos sobre coloridas lonas plásticas. disfrutar del fin de semana.

es una obra de Julien Palast 






sábado, 6 de octubre de 2012

Kristine y sus manteles mágicos


Todos conocemos el problema de derramar un liquido sobre el mantel, nos suele ocurrir de cuando en cuando. Lejos de tener que ser un drama Kristine Bjaadal ha conseguido que todos quramos derramar el vino, y es que con una tinta invisible aparecen estas preciosas mariposas, que dejan el accidente en todo un acontecimiento. Nos lo han contado desde brasil! 





viernes, 5 de octubre de 2012

Pon a los políticos a trabajar con ingenio!

Hace ya unos días que quería poner esta actualización, se trata de un street art realizado como protesta a las deterioradas carreteras de Yekatiringurgo, en Rusia. Dibujaron en los baches las caras de los políticos locales, y curiosamente esto resolvió el problema, a los pocos días empleados municipales arreglaron los baches. Crees que aquí ocurriría lo mismo?